Terapias
Antes de pedir ayuda ....
… Si has decidido pedir ayuda, ¡enhorabuena! Podríamos decir sin temor a equivocarnos que perteneces a ese pequeño grupo de privilegiad@s que valora la salud en toda su amplitud. La medicina aborda problemas de índole fisiológica y la psicología, a través de la psicoterapia, hace lo propio con problemas emocionales y psicológicos. Felicítate por haber decidido aprovechar la ciencia psicológica para sentirte mejor. La psicoterapia te va a proporcionar cambios congruentes y te ayudará a poner orden al caos facilitando la comprensión de ideas y acciones que habían sido confusas hasta ahora. A medida que avancen las sesiones sentirás alivio al darte cuenta de que eres capaz de afrontar ansiedades y tensiones que hasta entonces habías evitado. De la misma manera aprenderás nuevas formas de pensar y en consecuencia de sentir y actuar. Sin lugar a dudas la psicoterapia hará posible que la sensación de malestar vaya dejando paso progresivamente a la de dominio y control personal.
“… todos podemos ser esa persona que nos gustaría ser pero la inmensa mayoría necesitamos ayuda para conseguirlo”.
Antes de acudir a la consulta no estaría de más elaborar una lista con todas las preguntas y dudas que hayas ido acumulando desde que apareció el problema. Por ejemplo, cuestionarnos para qué necesitamos un psicólogo. Si sabemos darnos una respuesta satisfactoria a esa cuestión significa que estamos listos, que aceptamos nuestro estado. Cuanto más completo sea el cuestionario que elaboremos, más eficaz y resolutiva será esa primera sesión y las sucesivas. Recuerda que el objetivo de la psicoterapia es el cambio de pensamientos, sentimientos y conductas.
“… debemos tener presente que, en cada momento, cada uno hace sólo lo que puede”.
Si te has decidido por este Centro de Psicología, lo primero es darte las gracias por la confianza depositada y, en segundo lugar, hacerte saber que cuentas con todo nuestro compromiso y profesionalidad para darte la atención personalizada que te mereces. Somos conscientes de que la mayoría de las personas que llegan a terapia, cualquiera que sea la naturaleza de su preocupación y sus síntomas psicológicos, la acompañan sentimientos de incompetencia, de pérdida de autoestima, desvalimiento y desesperanza subjetiva, que le hacen sentirse incapaz para salir de la confusión y malestar por sí sol@.

El Centro cuenta con diferentes salas y ambientes que se utilizan según lo requiera la terapia. A ti te pedimos que, en lo posible, vengas confiad@ y convencid@ de que sabremos escucharte y comprenderte, pero no por eso dejaremos de pedirte que acudas decidid@ a ocuparte de ti siguiendo nuestras indicaciones. Para que la terapia surta el efecto deseado te pediremos que te pongas la ropa de trabajo y confíes en nuestras indicaciones. Desde el primer momento debemos empezar a formar un equipo (paciente/terapeuta) que buscará soluciones conjuntamente al problema que te agobia. Lo trabajado, lo abordado en sesión deberá tener continuidad en casa, para ello contarás con ejercicios, tareas y dinámicas que, sin lugar a dudas, son necesarias para una pronta recuperación.
“… cambiemos algo para que algo cambie”.
Si una vez expuesto el motivo de consulta resulta estar dentro de nuestras competencias, acto seguido se te entregará el Consentimiento Informado. Se trata de un documento en el que se especifica e informa de todo lo relacionado con la terapia que vas a recibir. Seguidamente, si se estima necesario, realizarás un test para comprobar tu Predisposición a la Terapia. Si el resultado del mismo fuera favorable daríamos comienzo a la primera sesión. Mediante una entrevista estructurada empezaremos a recoger la información necesaria para poder buscar la solución al problema. Para la buena marcha de la terapia es imprescindible alcanzar un grado aceptable de “alianza terapéutica” y la máxima implicación. De estas variables, del tiempo que lleves con el problema, del modelo teórico llevado a cabo por el psicólogo y de tus características personales va a depender el número de sesiones que vas a necesitar.
Te podemos ayudar en:
Preguntas más frecuentes (FAQs)

¿Cuánto dura
una sesión?

El tiempo por sesión será de aproximadamente una hora y media.

¿Puede acompañarme un familiar o algún amigo a la sesión?

Podrás acudir con la persona que desees.

¿Podré hacer alguna sesión
en grupo?

La terapia de grupo es una opción que se contempla según qué caso.
Terapia Individual

Terapia Individual

A veces, sin saber muy bien cómo, nos aparece un pensamiento recurrente y no conseguimos sacarlo de la cabeza. A veces, inexplicablemente,
nos atenaza un miedo difícil de describir que nos paraliza.
Terapia Pareja - Estudio de Psicología Juan Antonio Prados Urbano

Terapia de Pareja

Si la relación de pareja, en nuestra cultura, es voluntaria, ¿por qué las rupturas son tan dolorosas? Si estamos juntos de mutuo acuerdo, ¿por qué, llegado el caso, casi nunca terminamos una relación de manera amistosa?
Terapia Familiar - Estudio de Psicología Juan Antonio Prados Urbano

Terapia Familiar

La terapia familiar es una rama de la psicoterapia y la utilizo con las familias para trabajar y fomentar el cambio y su desarrollo. Teniendo muy presente que la “familia es un todo formado por partes en continua interacción.”
Terapias:
Horario:
Pida cita previa: