Terapia Adultos
Antes de pedir ayuda ....
… Antes de pedir la ayuda a un psicólogo debemos preguntarnos: ¿para qué lo necesitamos? Si sabemos darnos una respuesta satisfactoria a esa cuestión significa que estamos listos, que sabemos lo qué queremos, en definitiva que nuestra predisposición a la terapia es la necesaria para que surta efecto. El siguiente paso será la elección del profesional y una vez elegido, pedir cita lo antes posible.
“… todos podemos ser esa persona que nos gustaría ser pero la inmensa mayoría necesitamos ayuda para conseguirlo”.
Terapia Individual Adultos
Si te sientes mal y has llegado hasta aquí, decirte que en el Centro de Psicología no contamos con ninguna varita mágica ni pócima milagrosa, pero sí encontrarás profesionalidad, compromiso y empeño. Ingredientes necesarios para que, unidos a tu dedicación y esfuerzo, consigamos mejorar tu calidad de vida. Vente confiad@ y decidid@ a trabajar en las soluciones que te vamos a proponer para debilitar tus problemas. Juntos, formando equipo lograremos:
En definitiva, esta vez estaremos a tu lado para mejorar tu educación psicológica y en consecuencia poder comprender qué hay detrás de lo que nos pasa para que en adelante, si fuera necesario, no sufrir por ello. No volverás a pregúntate: ¿qué me pasa? ¿Por qué me siento tan mal últimamente? ¿Qué causas pueden estar detrás de estos síntomas que tanto me aturden? ¿Cómo puedo desprenderme de tanto sufrimiento? ¿Qué puedo hacer para no “perder los papeles” y estropearlo todo una y otra vez? ¿Por qué me siento tan insegur@? ¿Por qué me desprecio? ¿Qué puedo hacer para dejar de darle tantas vueltas a la cabeza? ¿Qué puedo hacer para no ser tan negativ@? ¿Cómo puedo afrontar el miedo que me paraliza y que tanto me angustia? ¿Por qué no tengo ganas de nada? ¿Cómo afrontar la pérdida de empleo? ¿Por qué tengo tantas ganas de llorar? ¿Cómo aceptar la pérdida de un ser querido? ¿Qué hacer para poder superar la ruptura de mi pareja?… Sí, la mayoría de las veces se trata de “aprender a interpretar”. Porque casi siempre no es lo que nos pasa, si no la manera en la que interpretamos lo qué nos pasa. Y de sobra sabemos que a lo largo de la vida atravesaremos por distintos tipos de aprietos de forma evolutiva. Tarde o temprano, casi todos nos encontraremos ante una situación que nos agobia y que no sabremos cómo salir de ella. Quizá nos preguntamos si estaremos atravesando eso que llaman “crisis”, y acto seguido, si es posible que nos esté pasando a nosotros. Después de intentarlo de todas las maneras posibles, llega el día en que decidimos pedir ayuda, es entonces cuando entra en escena el psicólogo para ayudarte a encontrar la salida.
Seguro que alguna vez, inexplicablemente, alguien se ha sentido atenazado por un miedo difícil de describir. Ese miedo nos paraliza y, sin saber cómo, nos provoca un terrible malestar, y lo peor de todo, desaparece y cuando menos te lo esperas vuelve a aparecer. A veces nos sentimos desganados, tristes, sumergidos en una especie de vacío que no nos deja vivir y pasados unos días, sin nada que lo justifique, nos sentimos eufóric@s. Otras veces, y también sin saber por qué, nos sentimos muy angustiados. Empezamos a sudar, el corazón parece quererse salir del pecho, se nos descompone el cuerpo y no sabemos cómo quitarnos de encima tal malestar. En la mayoría de los casos enunciados y en muchos más, las personas contamos con los recursos necesarios para gestionar todos esos pensamientos que nos generan dificultades, pero no siempre sabemos salir adelante sin ayuda. Llegado el caso debemos acudir al psicólogo sin aplazarlo ni un día más. Él/ella te facilitará la tarea y te ayudará a encontrar las claves para salir del bache.
Preguntas más frecuentes (FAQs)

¿Cuánto dura
una sesión?

El tiempo por sesión será de aproximadamente una hora y media.

¿Puede acompañarme un familiar o algún amigo a la sesión?

Podrás acudir con la persona que desees.

¿Podré hacer alguna sesión
en grupo?

La terapia de grupo es una opción que se contempla según qué caso.
Terapias:
Horario:
Pida cita previa: