Terapia  de pareja

Antes de pedir ayuda ....
… Antes de pedir la ayuda a un psicólogo debemos preguntarnos: ¿para qué lo necesitamos? Si sabemos darnos una respuesta satisfactoria a esa cuestión significa que estamos listos, que sabemos lo qué queremos, en definitiva que nuestra predisposición a la terapia es la necesaria para que surta efecto. El siguiente paso será la elección del profesional y una vez elegido, pedir cita lo antes posible.
“… todos podemos ser esa persona que nos gustaría ser pero a veces necesitamos ayuda para conseguirlo”.
Terapia de Pareja
«Mantener una relación solo tiene sentido cuando nos aporta aspectos positivos la mayor parte del tiempo».
Si estás leyendo estas líneas es muy posible que estés buscando ayuda para abordar problemas en tu relación de pareja. La terapia de pareja es un procedimiento que se utiliza para encauzar la relación, mejorarla o si la situación así lo requiere, facilitar los pasos para ponerle fin con el menor coste emocional posible. Dependiendo de cada caso, las dificultades y problemas pueden ser de diferente índole. Así, entre los posibles objetivos, te podemos ayudar en aspectos como:
Mantener una relación de pareja sana nos ayuda a sentirnos bien y el esfuerzo merece la pena, así lo corroboran muchos estudios llevados a cabo sobre el tema. Pero no debemos olvidar que para conseguirlo se requiere tiempo, energía y dedicación. Muchas de las ideas que nos han transmitido sobre lo que es el amor y el romanticismo no sirven para construir relaciones sanas, sino que, por lo contrario, nos van a plantear un modelo de relación inviable, que fácilmente desembocará en desengaños y frustraciones. La mayoría de las veces, salvo circunstancias especiales, percibimos el deterioro de la relación, pero quizá no tomemos cartas en el asunto con el rigor que requiere.

En una relación de pareja (cosa de dos), pudiera llegar el día en que nos cuestionemos: si nos queremos tanto y no podemos pasar uno sin el otro, ¿por qué podemos llegar a no querer ni vernos? ¿Por qué no es posible entendernos? ¿Mejoraría la relación si mejorásemos la eficacia de la comunicación? ¿Se ha perdido lo que había entre nosotros o es que nunca lo hubo? ¿Sabemos identificar el tipo de relación que tenemos? ¿Hasta qué punto influye en nuestra relación todo lo relacionado con la sexualidad? ¿Tiene nuestra pareja el nivel de bienestar que habíamos imaginado? Si estamos juntos de mutuo acuerdo, ¿por qué, llegado el caso, casi nunca se termina una relación de manera amistosa? ¿Por qué lo dejamos y volvemos a intentarlo una y otra vez sabiendo que no va a funcionar? ¿Por qué cuesta tanto dejar una relación que no acaba de funcionar? Si la decisión de establecer una relación de pareja es voluntaria, ¿por qué las rupturas son tan dolorosas? ¿Por qué llevo un tiempo en el que me ronda la palabra divorcio? ¿Por qué no sabemos cómo acabar una relación sabiendo que debemos hacerlo? ¿Qué pasará con nuestros hij@s después de separarnos? ¿Por qué me siento culpable?…

Me siento maltratad@ psicológicamente, ¿qué debo hacer? ¿Por qué sigo con esta relación sabiendo que me hace daño? ¿Cómo evitarlo? ¿Cómo afrontar el maltrato físico? No puedo permitirlo, pero no sé cómo hacerlo…

¿Y si consideramos la posibilidad de acudir a terapia de pareja para encauzar, mejorar o terminar la relación? Si se ha llegado a este momento, reserva una cita y te ayudaremos a clarificar cuál es la situación real de vuestra relación en pareja. Lo más habitual es que detrás de los diferentes problemas se esconda la presencia de algún tipo de frustración o insatisfacción, casi siempre vinculada a la falta de comunicación efectiva. En ocasiones quizá esté más claro las causas que provocan los conflictos y en consecuencia la demanda, pero no siempre será así. Pero cuando estamos insatisfechos nos gustaría encontrar la manera de introducir cambios que permitan la resolución de los conflictos. Algunas de las principales causas que suelen llevar a una pareja a acudir a consulta suelen ser la ausencia de comunicación efectiva, la aparición de una infidelidad, ausencia de metas compartidas o percepción de falta de implicación por una de las partes, problemas de fertilidad, problemas o mala convivencia, presencia de celos, dependencia emocional, disfunciones sexuales, discrepancias en la educación de los hij@s, discrepancias relacionadas con las diferencias de género, no saber afrontar alguna enfermedad médica crónica o terminal o un trastorno mental, etc.

Preguntas más frecuentes (FAQs)

¿Cuánto dura
una sesión?

El tiempo por sesión será de aproximadamente una hora y media.

¿Puede acompañarme un familiar o algún amigo a la sesión?

Podrás acudir con la persona que desees.

¿Podré hacer alguna sesión
en grupo?

La terapia de grupo es una opción que se contempla según qué caso.
Terapias:
Horario:
Pida cita previa: