Psicología Preventiva
Psicología preventiva

Casi con toda seguridad, en algún momento de nuestra vida, nos daremos cuenta que estamos ante la primera situación que, sin pretenderlo, se nos volverá una “carga”. Quizá se trate de algo pasajero que resolveremos sin más, pero lo más probable es que no sea así. Es muy posible que sea el inicio de otras situaciones que se convertirán en nuevas e indeseables cargas. Es muy probable que hayamos dado el primer paso como consumidores de interpretaciones erróneas. Éstas cargas nos impedirán desarrollarnos como quisiéramos, ya sea como parte de una pareja saludable, como un trabajador en un trabajo satisfactorio, como mimbro de una familia funcional y de forma generalizada, nos impedirá mantener unos aceptables niveles de autoestima. La psicología preventiva nos puede ayudar a identificar esas cargas para así poder impedir que se asienten en nuestros patrones de conducta y de hacerlo, lograr superarlas.

¿Qué son las “cargas” emocionales? ¿Qué es la lógica de las emociones? ¿Por qué se producen las cargas? ¿Qué cargamos y cómo afecta a nuestra identidad? ¿Cómo debemos replantearnos nuestras vivencias para alejarlas de las cargas? Si nuestra vida lleva consigo la construcción de una historia continua, ¿cómo vivirla con el menor número de cargas posibles? ¿Cuáles son los mecanismos psicológicos que nos impiden soltar las cargas? ¿Cuáles son los obstáculos conscientes e inconscientes a los que nos enfrentamos en el momento de soltar cargas?
Cómo aprender a utilizar la inteligencia creativa como herramienta saludable. Cómo situarnos frente a la decepción y abordarla sin que nos mine el autoconcepto y la autoestima. Cómo aprender a hacer una revisión de nuestra historia de vida para mantener una relación sana en pareja. Cómo relacionarnos con nuestros hijos sin dejar de ser padres. Cómo contemplar el amor como una necesidad básica. Qué factores nos afectan en la formación del sí mismos. ¿Cuál ha sido la influencia del ambiente en el desarrollo del quién soy? ¿En qué afecta el no conocerme y cómo lo logro? Cómo manejar la integración de lo positivo y lo negativo como salud mental. ¿Qué valor me doy como persona y en qué áreas de mi vida puedo analizarlo? …
Salvo excepciones muy contadas, prevenir siempre será mejor que curar. La psicología preventiva es una herramienta necesaria que, sin duda, nos pondrá en situación, a través del conocimiento, para “verlas venir” y en la medida de lo posible, dar de lado a esas cargas que, si le permitimos que se instalen en nuestras vidas, nos impedirán ser la persona que “creemos poder ser”.

“… cambiemos algo para que algo cambie”.

psicoeducacion_inicio1

Asesoramiento psicolólogico

Desde hace algún tiempo el asesoramiento psicológico es una práctica habitual en nuestra sociedad, ya sea como intervención como en forma preventiva. Podemos pedir cita con un psicólogo para solicitarle asesoramiento en diferentes.
terapias1

Formación psicológica

La elaboración de los formación continuada se plantea, tanto por la necesidad que tenemos  los facultativos en poseer una formación suficiente y de calidad para desarrollar nuestro trabajo con mayor cualificación, …

 

estudiopsicologiajuanantonioprados_17.jpg

Psicoeducación

¿Nos educan o nos adiestran? La educción debiera ser un proceso de enseñanza/aprendizaje en todas las áreas y etapas de la vida.
Estar educados no es lo mismo que estar formados.
Te podemos ayudar en:
Preguntas más frecuentes (FAQs)

¿Cuánto dura
una sesión?

El tiempo por sesión será de aproximadamente 75 minutos.

¿Puede acompañarme un familiar o algún amigo a la sesión?

Podrás acudir con la persona que desees.

¿Podré hacer alguna sesión
en grupo?

La terapia de grupo es una opción que se contempla según qué caso.
Terapias:
Horario:
Pida cita previa: