Terapia familiar

Antes de pedir ayuda ....
… Antes de pedir la ayuda a un psicólogo debemos preguntarnos: ¿para qué lo necesitamos? Si sabemos darnos una respuesta satisfactoria a esa cuestión significa que estamos listos, que sabemos lo qué queremos, en definitiva que nuestra predisposición a la terapia es la necesaria para que surta efecto. El siguiente paso será la elección del profesional y una vez elegido, pedir cita lo antes posible.
“… todos podemos ser esa persona que nos gustaría ser pero a veces necesitamos ayuda para conseguirlo”.
Terapia Familiar​
La familia, en todas sus variantes, es el grupo más básico e importante de apoyo social en nuestro entorno. Se trata de una composición que tiene una estructura y ésta influye en todos sus miembros, y a su vez repercute en todos los aspectos de la sociedad, según los valores, la educación, costumbres, etc.
Cuando se habla de intervención familiar debemos tener presentes que ser padres no es una actividad sencilla y que, al menos en nuestro entorno, no hay una asignatura que prepare para la paternidad. Ser padres es una actividad evolutiva que se desarrolla a lo largo de la vida. Así mismo debemos ser conscientes de que la familia, entre otras funciones, se encarga de satisfacer las necesidades básicas (alimentación, higiene, afecto…), también se ocupa de controlar y regular el proceso socializador, es decir, inculcar normas y valores culturales que nos permitan relacionarnos con los demás. Así, vigilar la conducta del niño para que sea la adecuada, no siempre es fácil y en definitiva, crear un escenario de enseñanza aprendizaje que promueva el desarrollo y crecimiento personal, tampoco lo es. Sería de obligado compromiso no olvidarnos que nuestros hijos serán los padres del día de mañana.
A veces, la unidad familiar atraviesa por momentos difíciles (desempleo, conflictos en la pareja, divorcio, adicciones, pérdida de algún miembro…) y si no se abordan puede degenerar en otros conflictos. Cuando en el seno familiar los problemas se ven superados por las soluciones se hace necesaria la participación directa de un terapeuta. Poco importa el foco que haya podido provoca el malestar, ya que debemos tener muy presente que la “familia es un todo formado por partes en continua interacción.” De la calidad de la relación familiar va a depender la salud de la unidad y, en gran medida, el bienestar de cada una de las personas que la integran. Será el psicólogo el encargado de asesorar sobre prácticas educativas, promocionar un contexto de desarrollo saludable y contribuir a establecer una relación e interacción adecuada en seno familiar.
Objetivos
Preguntas más frecuentes (FAQs)

¿Cuánto dura
una sesión?

El tiempo por sesión será de aproximadamente una hora y media.

¿Puede acompañarme un familiar o algún amigo a la sesión?

Podrás acudir con la persona que desees.

¿Podré hacer alguna sesión
en grupo?

La terapia de grupo es una opción que se contempla según qué caso.
Terapias:
Horario:
Pida cita previa: