FAQs

Preguntas más frecuentes (FAQs)

¿Cuánto es el importe por sesión?

El importe de la sesión es de 70€. Se establecerán acuerdos puntuales de compensación en procesos de muy larga duración.

¿Cuánto dura una sesión?

El tiempo por sesión será de aproximadamente una hora y media.

¿Qué garantías tengo que de que se vaya a solucionar mi problema?

Está demostrado que la mayoría de las personas que acuden a terapia mejoran significativamente. El resultado y tiempo de terapia va a depender de diferentes factores, entre otros: la implicación del paciente en todo el proceso, nivel de alianza terapéutica, la realización de las tareas y ejercicios prescritos, red de apoyo (familiares, amigos…).

¿Cuántas sesiones necesitaré?

El tiempo de duración de cualquier tratamiento va a depender de varios factores, entre otros: de la complejidad de cada caso, de la implicación del paciente en todo el proceso, del nivel de alianza terapéutica, etc. Puede variar, desde una sesión, unas pocas sesiones o continuar durante años.

¿Podré hacer alguna sesión en grupo?

La terapia de grupo es una opción que se contempla según qué caso.

¿Cuál es la diferencia entre hablar con un psicólogo o con mi mejor amigo?

Qué duda cabe que charlar con un amigo que sepa escuchar y aconsejar debidamente tiene beneficios terapéuticos. Según qué casos, y si contamos con ese amigo, es aconsejable y conveniente agotar esa posibilidad y si no nos sentimos mejor acudir al psicólogo.

¿Puedo elegir el tipo de técnica y método para solucionar mi problema?

Una vez recopilada la información necesaria, será el psicólogo, con la debida explicación, quien decida qué tipo de terapia, técnicas y modelo se va a seguir.

¿Puede acompañarme un familiar o algún amigo a la sesión?

Podrás acudir con la persona que desees.

¿Con qué frecuencia debo acudir a consulta?

Suele ser una vez a la semana, aunque en ocasiones esta frecuencia se puede cambiar, así como la duración de las sesiones.

¿Se puede agravar mi problema en vez de solucionarlo?

No es lo habitual pero lo que si puede ocurrir es que en el proceso terapéutico aparezcan situaciones difíciles y dolorosas como fruto del abordaje lógico y la capacidad de afrontamiento.

¿Qué tengo que hacer en las sesiones?

Ante todo, no harás nada que no quieras hacer y no contarás nada que no quieras contar. Se abordará el caso siguiendo la corriente y las técnicas que el psicólogo estime conveniente teniendo en cuenta las características del paciente y al motivo de consulta. En todas las sesiones habrá una parte teórica (formación y asesoramiento psicológico) y una parte práctica (técnicas de abordaje con ejercicios). Tendrás las correspondientes indicaciones para realizar ejercicios y tareas fuera de la consulta. Si fuera necesario el psicólogo solicitará la colaboración de algún familiar o amigo a modo de colaborador exterior.

Terapias:
Horario:
Pida cita previa: